¿Por qué practico la
crianza natural? Para mi fue algo muy sencillo el porque decidí compartir la cama
con mi hija, o porque decidí practicar el porteo, o porque no dejo llorar a mi
niña y la abrazo cada que me necesite. Fue porque mis padres lo hicieron
conmigo. Mis padres fueron mi escuela en como criar a mi hija. Ellos me dieron
demostraciones de afecto y de amor en diferentes formas. Y no porque lo leyeron
en un libro o un articulo o porque alguien le dijo que era lo correcto, pero
porque a ellos le nacieron ser así. Creo que eso se le dice... ¿instinto p/maternal?
Mis papás no saben lo que es "crianza con
apego" o porque los estudios dicen que es importante que atender a los
llantos de sus bebés, ellos lo hicieron tan naturalmente, así como me paso a
mi. Cuando nació mi niña Diane (alias Dee), yo no conocía el
termino "Attachment Parenting" o "crianza con apego" en
español. Lo había escuchado porque había visto un articulo de algunas actrices
que lo practicaban, o por la famosa portada y el articulo en la revista TIME de
amamantar que aparecía a una mamá amamantando a su bebé de 4 o 5 años (no
recuerdo la edad fue ya hace muchos años). Pero realmente no sabia el
significado y cuando escuche de ellos estaba muy lejos de ser mamá yo. Cabe incluir que estos "métodos" han sido practicados por diferentes culturas por muchísimos años antes de que existiera el termino de "crianza con apego".
A los 2 meses de nacida mi niña me encontré
con una pagina en Facebook que hablaba de "Attachment Parenting"
(AP), y los que consta ser un padre con apego: amamantar, porteo,
colecho, escuchar y atender los llantos de tu bebé, no ponerles horarios a lo
bebés, entro otros. Me di cuenta que yo hacia la mayoría de eso.
Yo decidí amamantar a mi niña, porque
fue lo mas lógico y lo mas natural para mi. Mi mamá no me amamanto (y
creo que se arrepiente). Ella trabajaba y en ese entonces la formula era
lo mas conveniente para ella y era exactamente lo mismo que dar leche materna
(al menos eso le dijeron los doctores). Yo tome clases pxicoprofilaxis (clases
maternales) donde me platicaron de lo importante que era dar pecho. Mi esposo
me animaba a amamantar pero pues para mi no era algo tan natural porque no lo
vi en mi casa y llegue ver tantos con formula que se volvió la norma para mi.
Entre mas estudie el tema y mas me informe, me di cuenta que era la mejor
decisión que podía tomar para mi y para mi hija era amamantarla. Amamantar fue
un reto no miento, pero fue lo mas maravilloso que he compartido y hecho con mi
hija.
Cuando estaba embarazada estaba muy emocionada
por comprar una carriola, comprarla era como comprar un coche, tome mucho
tiempo para escogerla, tenia que ser el color perfecto porque la iba a usar mucho (eso pensé yo), pero también tenia otra opción, me compre un rebozo y me regalaron una cangurera.
El rebozo se lo había visto a varias mamás y mi suegra ha usado rebozos para cargas a todos sus 5 hijos y a sus 11 nietos. Mis papás (especialmente mi papá) me cargaban en una cangurera también cuando salíamos de paseo. Se me hacia algo tan
conveniente y tan bonito tener a tu bebé tan cerca de ti. Cuando estaba comprando los pañales de tela, la muchacha que me los vendía también vendía los rebozo, me platico de lo practico que ha sido para ella y lo encantada que estaba de poder cargar a su bebé a todos lados y tener sus manos libres, aparte me mando un articulo de los beneficios emocionales de cargar a tu bebé tan cerca. Me convenció, me compre uno el cual use desde los dos días de nacida de
Dee. Obvio estaba muy chiquita para traerla cargando sentada así que la
usaba como cunita (o hamaca porque eso parecía) y la arrullaba mientras dormía
cerca de mi y en mis brazos. Desde entonces, he usado la carriola en muy pocas ocasiones
pero el rebozo lo uso en casa, en viajes, en el mercado, en la calle,
realmente, es muy raro que salga a la calle sin el. ¡El porteo ha sido
maravilloso! Y mi esposo lo disfruta mucho también, le encanta llevar a Dee en la cangurera y dice que le encanta como se queda dormida cerca de su corazón. Ya tiene 1 año recién cumplido y ahora mas que nunca se acomoda de maravilla en el rebozo.
Por ultimo les comparto mi historia de porque
"embracilo" a mi bebé. No entiendo porque usan ese termino tan
negativamente, siii yo embracilo a mi bebé y que?! Cuando necesita que la
cargue, la cargo, cuando necesita que la abrace, la abrazo, cuando llora, trato
de entender su llanto y lo atiendo. Los bebés no tienen tantas
necesidades, lloran por que tienen hambre, tienen su pañal sucio, se sienten
mal o están sobre estimulados (hey apoco tu no estuvieras si acabas de entrar a
un mundo desconocido? y gente desconocida te quiere conocer y cargar y hablar
en un idioma que no entiendes?). En mi casa, conmigo, con mi esposo, con los
abuelos y tíos a ella no le faltan los brazos. Y a consecuencia de eso, ella
es....... ¡una bebé muy segura! Juega muy bien sola o acompañada, para nada es
llorona (realmente no se lo que es tener un bebé llorón o pasar noches
desvelada porque llorar y no duerme) si tiene hambre le doy de
comer, si tiene el pañal sucio se lo cambio y si le duele algo la trato de
curar y apacharla mucho. ¡y si quiere brazos, la abrazo!
Estos son 4 puntos que yo le comparto del
porque practico la crianza natural, porque? pues porque es la NATURAL para
nuestra familia. Cada quien decide como criar a sus hijos y aquí no estamos
para juzgar si tienen a su bebé en su propio cuarto o si decidieron (o tuvieron que) darle
formula o si prefieren la carriola en vez del porteo, aquí estoy para contarles
mi experiencia, de las decisiones que tomamos en mi familia y el porque nos
funciono a nosotros.
Mi niña esta creciendo a ser una niña sana,
independiente (a pesar de los que me decían que la estaba embracilando), amada,
risueña y fuerte.
Sus comentarios y experiencias son bienvenidas, ¡nos encantaría escucharlas!
Con mucho amor,
Diane
que bonito es dejarnos llevar por el instinto ......pero hay veses que quisiera sacarle la lengua(como los ninos) a esas mamis que me critican y senalan ; (
ResponderEliminarSi es lo mas difícil tener que lidiar o escuchar con gente que critica, pero nos tenemos que mantener firmes al saber que le estamos dando lo mejor a nuestros hijos y que crecerán a ser personas fuertes, seguras e independiente. Suerte!! :)
Eliminar