Mostrando entradas con la etiqueta Diario de mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de mamá. Mostrar todas las entradas

Celebrando la Primavera con la Tribu

Hace dos fines de semana la tribu de Crianza Alternativa se junto para las celebraciones del día de Pascua y para celebrar el comienzo de la primavera. Nos encanta ver a nuestros hijxs crecer y jugar juntos y pues queremos aprovechar cualquier excusa ¡para juntarnos y hacerles fiesta!

Es importante para nosotras estar consciente de los efectos (la basura) que causa hacer una fiesta, así que decidimos hacer  una fiesta "eco-friendly" o respetuosa al medio ambiente. No fue fácil, de hecho no fue 100%, pero hicimos lo mejor que pudimos y aquí te damos unos consejos de como puedes hacerlo tu también.

Con 9 niñxs piensas que es casi imposible no hacer mucha basura, pero se puede lograr. Como es costumbre el día de Pascua, en especial en la frontera de Tijuana y San Diego, se celebra con figuras de conejos y huevos, por lo regular uno compra muchos huevos de plásticos que venden en casi todas las tiendas, pero esos huevos de plástico por lo regular (mas bien siempre) terminan en la basura causando mas y mas plástico innecesario en este mundo.  Decidimos comprar unos huevos de madera los cuales podían pintar y quedarse con ellos ya que será algo que los niñxs personalicen. Ahora ya se que piensas,  ¿cortar arboles para usar la madera no es igual de dañino? Igual no, dañino si un poco pero aqui te estamos dando una opción. Claro es mejor usar cero huevitos, pero si en verdad quieres seguir con esa tradición, la mejor opción es madera y esto va para juguetes también.  Les compramos solo 4-5 huevitos a cada niñx y también compramos unos gises en forma de huevos los cuales también usaran en futuras ocasiones.  Todo lo demás usamos materiales reusables en todo hasta en los platos, servilletas, tenedores y decoraciones. La única basura que hicimos fue en los platos,vasos y servilletas de los niñxs(y fuero mínimas), los papelitos de los cupcakes y 3 botellas de plástico grandes de jugos (creo que fue lo único de plástico que usamos). No fue perfecto pero creo que hicimos un buen trabajo, poco a poco haremos un impacto positivo ¡sin perder amor las fiestas!

- Diane Castaneda






















Dia de Campo - "picnic day"


Aparte de la lluvia de ayer y hoy en Tijuana, los dias han estado demasiado bellos para estar encerrados en la casa y nuestras niñas ya necesitaba una reunión para jugar y las mamás necesitaba tiempo para convivir, platicar y planear futuros viajes con nuestro grupo de chiquitines.

Tenemos la fortuna de que vivimos en una region fronteriza (Tijuana, Baja Califonra-San Diego, California), un lugar con dos ciudades distintas pero que las dos nos ofrecen mucha variedad de cultura, diversión y lugares que visitar.  Este sábado decidimos visitar al parque estatal historico de Old Town San Diego y hacer un "picnic" y disfrutar el dia en el pasto, jugando y comiendo. Este parque fue un lugar ideal, y lo recomendamos que visiten si tienen la oportunidad de conocer San Diego, California.  Esta justo al frente de la estación del "trolley" en el centro de la ciudad, esta rodeado de casitas antiguas que ahora son museos o tiendas de productos artesanales. Es al estilo "mexicano", pues San Diego tiene raíces mexicanas, y los fines de semana te encontraras con música Latina, mucha fiesta y buena comida. 

¿Que llevamos para comer?

A pesar de que hay muchos restaurantes de comida riquisima al lado del parque, nosotras quisimos hacer un picnic en la area del pasto donde tienen mesas de madera las cuales la gente puede usar libremente. Cada mamá estuvo encargada de llevar una comida, llevamos:

  • Frutas - fresas y arándanos, pero claro puedes llevar cualquier fruta como naranjas, plátanos, etc. Nosotras llevamos cosas fáciles las cuales no teníamos que pelar o cortar para así no llevarnos tanta basura al final del día. 
  • Verduras - "baby carrots" o zanahorias bebés y apio ya cortado en trozos. 
  • De comida: Ensalada de lentejas y sandwiches de "atún" de garbanzo. Llevamos pura comida vegetariana, ¡pero ustedes pueden escoger que tipo de sandwiches llevar! Sandwiches son algo rápido de hacer y son llenadores ;) . 
  • Aparte llevamos snacks como totopos con una rica salsa y hummus y "veggies chips" para substituir las famosas "papitas".
  • Para tomar llevamos agua natural y limonada fresca.
Llevamos platos reusables para no producir basura, con un grupo grande es importante estar conscientes de la basura que podemos producir así que llevamos platos de nuestra casa los cuales nos podemos llevar de regreso y lavarlos.  La basura que producimos: solo las bolsas de los veggie chips y totopos, y una que otra servilleta desechable. 

¡Fue un dia perfecto! El parque también ofrece museos alrededor que son gratis donde las niñas vieron artefactos y muebles que se usaban hace muchos años, plantas nativas de la ciudad y casa históricas. 

¡Ya estamos planeando nuestro segundo "día de campo"!  ¿Y cuales son los parques favoritos de ustedes? ¿Que les gusta llevar de comer? ¿algunas recomendaciones?



las niñas hicieron su propio "picnic" ellas solas acomodaron los platos en la cobija se sentaron y platicaron en su propio idioma.. ¿que se habrán dicho? 













Viajar con tu hijo (a) pequeño (a)



Una de las preguntas que mas he leido, escuchado o me han preguntado es:  ¿como le haces para viajar con tu bebé? Y me piden que les den consejos ya que tengo un poco de experiencia viajando en avión con mi hija (ha viajado 9 veces en avión en su dos años de vida) y también en carro, pero ese será un articulo diferente.
Una de las preguntas que mas he leido, escuchado o me han preguntado es: 

Tengan en cuanta que todo bebé es diferente y cada quien conoce a su bebé mejor, pero a continuación les ofrezco unos consejos que me han ayudado a mi para hacer el viaje con tu hijo o hija un poco mas fácil.

La mejor edad para viajar en mi opinión es de recién nacidos al primer año (o hasta que camine porque en este momento van a estar corriendo por el pasillo J) , pero con paciencia tu viaje puede ser placentero.

·      Yo trato de comprar vuelos que serán durante sus horas de siestas o en la noche cuando se que lo mas seguro es que mi hija se duerma. Claro esto no es lo mas fácil porque algunos vuelos solo existen a ciertas horas, pero si tienes la oportunidad de escoger, esto seria mi mejor consejo.  Hemos tenido vuelos a las 9 am y mi hija apenas se acaba de despertar, obvio no se va a quedar dormida en ese vuelo. También hemos tenido vuelos a las 12 pm y se que a esa hora ya le toca la siesta a mi hija asi que probablemente duerma durante el vuelo.

·      Trata de que no se duerma tu bebé antes de que se suban al vuelo. Yo trato de mantener despierta a mi hija en el aeropuerto, juego con ella, la llevo a caminar, etc., para cansarla, para que en el momento que se suba al avión ya este lista para una siesta. Si, ha habido veces que ya no aguanta y se queda dormida antes de abordar, tampoco le niego ese placer, pero si pueden atrasárselo tantito sin que se moleste, se los recomiendo. 

·      Ya en el avión siéntate en la ventanilla, esto es por si te toca volar con una persona desconocida y quiere levantarse a caminar o ir al baño, no te estará pidiendo que te muevas para salirse del asiento y pueda despertar o molestar a tu bebé.

·      Amamanta o dale su biberón durante el despego y el aterrizaje, esto evitara a que se le tapen los oídos por la presión de los cambios de altura. Igual y con ese alimento se llegan a dormir J .

·      Si le compras el boleto de avión a tu bebé y están agusto en sus sillas de carro, llévate la silla en el avión.  Primero asegúrate que la silla este hecha para acomodarse en el asiento, algunas no están. Tu bebé se sentirá agusto en un lugar familiar y dormirá mejor.

·      Si no llevas silla de carro en el avión, llévate un rebozo o cangurera comoda. Con el rebozo o la cangurera, mi hija se siente segura, calientita, se queda pegada de mi durante el vuelo o hasta durante sus siestas y no me canso mis brazos por estar cargandola, todavía tengo movilidad para leer un libro o revista.

·      Lleva en tu pañalera juguetes, libros para leer (unos nuevos para que se entretengan) y libros para colorear, con eso hasta tu te entretienes. Nosotros no tenemos tabletas ni nada asi pero si tu hija o hijo están mas grandes y planeas llevar una tableta, bajen películas o programas que sean nuevos o que no hayan visto antes. Es buen plan b, especialmente para los viajes largos.  Nosotros usamos nuestro teléfono, pero son muy chicos, creo que necesitamos invertir en uno un poco mas grande ;).

·      Lleva comida o snacks!

·      Levántate a caminar con tu hijo o hija, que se estiren, nomas asegúrate que no molesten a otras personas que están dormidas o descansando.  Si hay espacio con asientos disponibles, preguntale a la aeromosa si esta bien si te cambias por un rato a un asiento con 2-3 espacios abiertos, asi tendrán espacio para jugar, moverse, reírse, comer, etc.

Extra:

Si le das leche a tu hijo en biberón estas son tus opciones:

1.     Si le das leche que te sacaste, puedes llevarla ya en tus biberones, yo lo que hago es les pongo hielo para mantenerla fría y llevo una mini hielera si tengo espacio y luego les pido a las aeromosas si las puedo poner en sus hieleras, en el aeropuerto te dejan pasarla, regularme no te dicen nada pero si te sientes agusto llama a tu aerolínea o aeropuerto y pregunta bien cuales son los requisitos.

2.     Si das formula, puedes llevarte una hecha (pero recuerda que hecha solo dura 1 hora). Llevate la formula y compra agua en el aeropuerto.

3.     Lleva las leches en los biberones, es la única forma que no te la quitan.

4.     Si te vas a sacar leche durante el vuelo, habla con las aeromosas para que te den tiempo suficiente en el baño para sacarte leche. O si no te molesta en tus asientos llévate un saca leches manual. Yo me llegue a sacar en el baño y en mi asiento, nomas que el ruido que hace el saca leche y el silencio total del avión me hizo sentir un poco incomoda jaja.

Si das pecho, ¡que NUNCA te de pena alimentar a tu bebé en el avión! 

Espero que les ayuden estos consejos en su próximo viaje, si tienes otras preguntas o quieren compartir sus experiencias por favor de escribirlas en la sección de comentarios.

¡Buen dia y felices viajes!

- Diane





 





El mejor regalo para mi hija.


Este año mi niña cumplió 2 años, pasaron súper rápido, tanto que empecé a planear su fiesta de cumpleaños unos 4 meses antes (sintiéndome un poco apresurada porque varias amigas lo planean ¡hasta 6 meses antes!), ya teníamos el tema, y empezábamos a buscar lugar y decoraciones. Era todo emocionante porque me la vivía en el famoso pinterest con ideas y ya tenia un imagen de como seria su fiesta. Todo muy bonito, hasta que un día mi mamá nos sugirió “porque no se gasta todo ese dinero en un viaje con tu hija?”  ya teníamos pensando ir a visitar a mis suegros y la familia de mi esposo de Puebla así que mi esposo y yo lo hablamos y decidimos que si en realidad seria un mejor regalo un viaje y estar cerca de nuestra otra familia. El año previo hicimos lo mismo, le hicimos una fiesta chiquita (de su primer año) y días después nos fuimos a Puerto Vallarta y Sayulita, realmente fue una experiencia inolvidable y tenemos recuerdos que nos duraran toda la vida. Si a lo mejor nuestra hija no recordara esos viajes, pero nos gusta pensar que es un paso a criar una niña consciente de que existen otros lugares fuera del que vive, en conocer a personas nuevas, en conocer otros paisajes y culturas y en aprender la historia de su país o del mundo inclusive. Y si conocieran a nuestra hija que tiene acompañándonos desde los 3 meses a nuestros viajes, ¡le encanta andar de vaga como los padres! ;).


Este año hicimos lo mismo, pero la fiesta fue aun mas chica, con tan solo un pastel, unas pizzas y nuestra familia Poblana.  No hicimos nada grande, nada de decoraciones (todo el dinero que ahorramos lo gastamos en los viajes y no en una fiesta), pero mucha diversión. No hubo regalos materiales de nuestra parte, solo el regalo de 2 semanas corriendo por las playas de Oaxaca, conociendo las galerías y colores de la capital de Oaxaca, jugando por las calles antiguas de la ciudad de Puebla, caminando por los mercados callejeros de Tehuacán, Puebla con su abuelita, comiendo un elote en Tlaxcala,  y soportando la neblina y el frio de Puerto del Aire en Acultzingo, Veracruz.  Si las fiestas son bellas, divertidas y una forma de celebrar con tus seres queridos y probablemente le hagamos una para su tercer cumpleaños, pero también hay otras opciones de cómo se pueden celebrar. Para nosotros el mejor regalo que le pudimos dar a nuestra hija, es tiempo con sus abuelos, tíos y primos, risas en la playa y ayudar a crecer un amor por el viaje y la historia de nuestro país.

- Diane

Proximamente un articulo de como viajar con tus hijos y viajar en un presupuesto bajo. 

Algunas fotos de nuestro viaje a continuación.

Con sus abuelitos y papá en la ciudad de Oaxaca.
Celebrando su cumpleaños en el Peter Piper Pizza con sus primos.

Tomando una foto con su cámara de las playas de Mazunte, Oaxaca.
¡Besitos desde Puebla, México!


EnPuerto del Aire en Acultzingo, Veracruz




Formando parte de las celebración de la semana del Circo de Mazunte con niños nativos y de
diferentes partes del mundo.